Cinco minutos sobre estado y futuro de la enseñanza del Derecho


Grabé esto hace un mes para una proyecto del que hablaremos más abajo. Véanlo con caridad interpretativa: hay que decir un montón de cosas idealmente en cinco minutos, asumámoslo hecho a los efectos de dar una opinión como disparador y no como si fuera la defensa de una tesis doctoral.



Aquí, link directo a YouTube con el video por si no lo ven arriba. Aunque no lo entiendan denle play, que tenemos que superar las 100 visualizaciones, meta modesta.

Sin que sea una traducción, recupero acá en varios puntos lo que decíamos ahí:


- No hablé nada de globalización, pinté mi aldea. No lo dije en el video, pero tiene que ver con una idea de que no se puede pensar nada global si no tenemos bien claro lo local.
- En Argentina un montón de gente estudia derecho. Modelo de educación pública, clases llenas, estudiantes que trabajan. Hay riqueza ahí, en forma de diversidad. Tal vez, diremos más abajo por qué, nos hace falta un salto de calidad. 
- Característica esencial es la interrelación entre practicantes y académicos. Valorando esto como una riqueza también, tomo parte en una vieja y fructífera discusión que se dio en el blog de Bovino sobre los AQDC (abogados que dan clase, con intervenciones de Tomás Marino, Martín Böhmer e ilustres otros. Para orientarse en ese debate pueden leer este post.
- Pero hay también pobreza en esa extracción demasiado "practicante". Señalo la fascinación por el derecho positivo (black-letter law) como un problema. Los métodos de enseñanza y evaluación tienden a mecánicas repetitivas, propician que el estudiante acopie datos, jurisprudencia y conceptos abstractos con una lógica acumulativa.
- Ese modelo es un modelo superficial e inidóneo para tratar temas complejos y controvertidos de la vida real. El desafío es incentivar el desarrollo de habilidades analíticas básicas y no lo estamos haciendo.
- Tenemos que enriquecer nuestra comprensión, dominio y ejercicio del razonamiento jurídico. Lo urgente es enseñar "fundamentals" para pensar los cambios en un derecho que está en transformación constante y no responde tan bien como antes a las lógicas mecánicas, rígidas.
- Esto implica también la necesidad de aprender a usar los conceptos más importantes de disciplinas y ciencias no jurídicas que enriquecen la comprensión del derecho (menciono, entre otras: ciencias políticas, lingüística, semántica, etc.). No podemos seguir tocando de oído en cuestiones importantes si queremos seguir participando con dignidad en las conversaciones y decisiones sobre los modelos legales de nuestros países.
- A veces, digo al final, hay que ser humilde. El derecho es algo demasiado importante para que lo dejemos todo en manos de abogados. (o, debería haber dicho, demasiado imporante para ser pensado con conocimientos exclusivamente "jurídicos").
- Aún habiendo pensado esto todo con referencia a las universidades argentinas, entiendo que esas propuestas son la clave de una hoja de ruta para el futuro de la educación legal global.


El Global Dialogue for the Future of Legal Education 

Grabé este video porque me arengó William Gapel, lector del blog. El proyecto Global Dialogue for the Future of Legal Education es desarrollado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard y tiene su fase presencial en algunos días, entre el 23 y el 25 de marzo.

Como parte del proyecto varios profesores de diversos países han grabado videos que fueron compilados en este link.

Destacamos, no por nacionalistas sino porque nos gustó, a Martín Böhmer -de la Universidad de San Andrés- que vuelve sobre la idea Holmesiana de que el desarrollo del Derecho está lleno de política y no tanto de lógica. Esto se hace bien claro cuando se advierte que el modelo formalista no puede explicar ni la judicialización de la política ni la politización de la justicia.



- Acá, link al video de Böhmer si no lo ven bien más arriba.